lunes, 20 de diciembre de 2010

Elaboración del camión de juguete

A continuación vamos a la elaboración. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:

- Primero: para hacer la bañera del camión necesitamos la caja de galletas y las dos cajas de leche. Recortamos la caja de las galletas haciendo la forma de la bañera, es decir, donde se transportan las cosas. Las cajas de leche las tenemos que pegar con fiso o cinta aislante para que no se muevan, los tapones deben quedar en el mismo lado. Y luego pegamos la bañera a las cajas de leche con fiso.

- Segundo: para realizar la cabina necesitamos la caja de capuchino. Recortamos en la parte superior de la caja con trozo cuadrado haciendo la forma de la luna (el cristal), luego recortamos en los laterales de la caja para hacer la forma de las puertas con sus ventanas. Y le pegamos un papel o plástico transparente como imitación al cristal. Por último lo pegamos a la bañera con el fiso o la cinta aislante para que se quede más plegada.

-Tercero: para hacer las ruedas necesitamos 4 latas de atún y 2 palos de pinchitos. Le hacemos a las latas un agujero en el centro, metemos la lata y la dejamos en el extremo que está cerrado, luego atravesamos las cajas de leche con el palo de pinchito y cuando este el palo fuera introducimos la otra lata y doblamos la punta del palo para que no se salga la lata. Hacemos lo mismo con las otras dos latas.    

-Cuando ya esté la base echa, nos ponemos a pintar el camión, pero antes para que se quede una base dura, le damos capas de papel de cocina con cola (mezclamos la cola con agua). Cuando la cola ya se haya secado y este la pasta dura, nos ponemos a pintar el camión para darle los retoques finales.  







Un camión de juguete

Para crear un camión de juguete necesitamos los siguientes materiales:

lunes, 8 de noviembre de 2010

Lilly Martin Spencer



Lilly Martin Spencer es una de las más populares y ampliamente reproducidas pintoras de sexo femenino estadounidenses de mediados del siglo XIX. Pintó escenas domésticas, mujeres y niños en una cálida atmósfera feliz. Aunque tenía un público para su obra, Spencer pasó dificultades a la hora de ganarse la vida como pintora profesional y estaba en un estado perpetuo de problemas económicos.
Lilly Martin Spencer nació en Exeter (Inglaterra), de padres nacidos en Francia: Gilles Marie Martin y Angelique Perrine LePetit Martin. En 1830, cuando Lilly tenía ocho años de edad, su familia emigró a los Estados Unidos. Después de estar tres años en Nueva York marcharon a Marietta, Ohio. Sus padres la apoyaron en su búsqueda de una formación artística, pues defendían una mejora en los derechos de la mujer, habiendo sido seguidores de utópicos como Charles Fourier.
Ya tenía una incipiente carrera como pintora, en Cincinnati, cuando se casó con Benjamin Rush Spencer el 24 de agosto de 1844. Aunque muchos temieron que el matrimonio acabaría con su carrera artística, no fue así. Benjamin Spencer era un inglés que trabajaba en el negocio de sastrería; sin embargo, una vez que se casaron no siguió una carrera independiente, sino que él se dedicó a ayudar a Lilly Martin Spencer tanto en las tareas domésticas como en el trabajo de su taller. Esto hizo de la Sra. Spencer el sostén de la familia. Lilly Martin Spencer tuvo trece hijos, siete de los cuales alcanzaron la edad adulta.

Esta soy yo

Hola!! soy Lidia Plata Cumbreras estudiante de Magisterio de Educación Infantil de la universidad de huelva. Tengo 20 años. Vivo en Palos de la Frontera, pueblo conocido por la historia del descubrimiento de América, pues de mi pueblo partio Colón en su famoso viaje.
Me gustan mucho los niños, por eso estoy estudiando esta carrera, y en un futuro me gustaria trabajar de funcionaria.
Me considero simpática, amable, amigable y un poco tímida.
Y bueno con esto considero que ya sabéis algo más de mi, saludos.